Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart
vista
date_range 27 Agosto 2025

anatole litvak. a través de la noche

La noche eterna (The Long Night, 1947)

Anatole Litvak

Int: Henry Fonda, Vincent Price, Barbara Del Geddes.

EE.UU. 35 MM. VOSE*. B/N. 97

Joe Adams es un soldado que acaba de regresar del frente aun pueblo de Pennsylvania. Allí conoce a una chica, Jo Ann, y pronto surgirá elamor entre ellos. Pero Joe se entera de que Jo Ann está visitando a un vidente,Maximilian, que resulta ser un apuesto seductor que trata de interponerse entreambos.

“A pesar de su final feliz, Litvak infunde a La larganoche una penetrante sensación de fatalidad. Después de disparar a unhombre en su edificio de apartamentos en una ciudad siderúrgica sin nombre, enalgún lugar cerca de la frontera entre los estados de Pensilvania y Ohio, JoeAdams (Henry Fonda) se sienta solo en su habitación alquilada, con la puertaatrincherada mientras la policía y los curiosos pululan por la calle bajo su ventana.Acompañado por un estribillo de la Séptima Sinfonía de Beethoven, Joe cuenta suhistoria a través de flashbacks, y nos enteramos de lo que le llevó a estelugar desesperado. «¿Cómo puedo explicarlo si ni yo mismo lo entiendo?», sepregunta.” (Adam Lounsbery)


+ INFO Próximamente

jess franco. clásicos renovados

El diablo que vino de Akasawa (Der Teufel kam aus Akasava,1971)

Jess Franco,

Int: Fred Williams, Soledad Miranda, Horst Tappert. Alemania del Oeste (RFA). 

DCP REST. VE. Color. 99’

En la ciudad africana de Akasawa se ha descubierto unaextraña sustancia que provoca la ceguera. Varias personas, representandodiferentes intereses internacionales, combaten por hacerse con ella.

“Como sencilla y leal representación de la manera en la quehálito novelesco del krimi se encorsetó dentro del espíritu desprejuiciado dela industria europea de géneros y subgéneros, El diablo que vino deAkasawa se redime dentro del cine de culto como una pieza capaz dedramatizar en lo cinematográfico las características ágiles del pulp, poniendoen evidencia la facilidad de su creador por la elaboración artística erradicadaen el libertinaje y la anarquía conceptual, con el plus de contar con todo unfenómeno cinematográfico de imborrable recuerdo como Soledad Miranda, laprimera de sus musas” (Dani Rodríguez)


+ INFO Próximamente

c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.

Despidiendo a Yang (After Yang, 2021)

Kogonada

Int: Colin Farrell, Jodie Turner-Smith, Haley Lu Richardson. 

EE.UU. DCP. VOSE. Color. 90´

Un hombre y su hija intentan salvar por todos los mediosposibles la vida de Yang, un robot-asistente al que consideran un miembro másde su familia.

“Kogonada es un videoartista de origen coreano nacido enEstados Unidos y conocido tanto por sus videoensayos como sobre todo por unlargometraje llamado Columbus. Su segunda película podría considerarse unestudio de ciencia ficción de carácter intimista sobre la incorruptible vida delos objetos y la humanidad que poseen las cosas. After Yang planteaqué sucede en un futuro muy lejano en una familia en la que el robot se ha estropeadoy los científicos no saben cómo solucionar el problema.” (Ángel Quintana)


+ INFO Próximamente
date_range 28 Agosto 2025

c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.

Sueños eléctricos (Electric Dreams,1984)

Steve Barron

Int: Lenny Von Dohlen, Virginia Madsen, Maxwell Caulfield. 

EE.UU. DCP. VOSE*. Color. 95´

Miles es un arquitecto que está trabajando en un nuevoladrillo antiterremotos. Para mejorar su trabajo decide adquirir un ordenador,el cual, tras un desafortunado incidente con una botella de champagne, tomaconciencia de sí mismo y comienza a considerarse un ser vivo.

“Realizada tras el éxito de Juegos de guerra, yautodefinida en sus créditos iniciales como “un cuento de hadas paracomputadoras”, Sueños eléctricos propone una aproximación diferentea las angustiosas cuestiones de la IA. Abandona el territorio de la dominación global,la conquista y el exterminio de la humanidad, y apunta a la capacidad desentir, amar y sufrir como principales indicadores de una verdadera capacidadde pensamiento autónomo.” (Antonio Enrique González Rojas)


+ INFO Próximamente

otras sesiones

Madrid, EXT. (2025)

Juan Cavestany

España. DCP. Color. 93´

Ensayo fílmico acerca de la ciudad y el paso del tiempo, desus transformaciones y sus contradicciones. Es un homenaje a Madrid a modo degran archivo visual y sonoro de sus habitantes y localizaciones donde se cruzacomercio y fauna, arquitectura y señoras, mercerías y poetas, constructores ydestructores de la ciudad.

Preestreno de la película. Presentación y coloquio a cargode su director, Juan Cavestany, el músico y compositor de la BSO Guille Galván (Vetusta Morla) y la escritora Esther García Llovet. Duración de la presentación: 15’. Duración delcoloquio: 30’. Total sesión: 165’.


+ INFO Próximamente

en memoria de gene hackman

El espantapájaros (Scarecrow, 1973)

Jerry Schatzberg

Int: Al Pacino, Gene Hackman, Dorothy Tristan. 

EE.UU. DCP. VOSE*. Color. 96´

Max, un presidiario recién salido de la cárcel, maduro,camorrista y pendenciero, encuentra en la carretera, mientras hace autostop, aLionel, un vagabundo sin destino, mucho más joven que él y de una graningenuidad y candidez, al que ofrece la posibilidad de unirse a él como socioen el negocio de lavado de automóviles.

“Extraordinaria película que se acerca a dos vagabundos depersonalidades opuestas que hacen de la marginalidad una suerte dereivindicación. Sus andanzas sirven al cineasta para elaborar una metáfora, enformato de road movie, sobre el inevitable fracaso de las relaciones humanas.Una narración tan estilizada como puntillosa.” (Miguel Ángel Palomo)


+ INFO Próximamente
date_range 29 Agosto 2025

anatole litvak. a través de la noche

Acto de amor (Un acte d’amour, 1953)

Anatole Litvak

Int: Kirk Douglas, Dany Robin, Brigitte Bardot. 

Francia. 35MM. VOSE*. B/N. 95´

Robert Teller es un soldado estadounidense que, en 1944,participa en la liberación de Francia. En París, conoce a una chica pobre quele inspira compasión y finge estar casado con ella para evitar que seaarrestada por prostitución. Cuando Teller intenta legalizar la unión, sussuperiores le niegan el permiso.

“En marcado contraste con el realismo duro de las anterioresproducciones hollywoodenses de Litvak, Un acte d´amour muestra fuertessimilitudes con los primeros dramas románticos del director, especialmente consu película de 1936 Mayerling. A pesar de una trama algo poco convincente, lapelícula capta nuestra atención por dos razones principales: la atractivafotografía noir con profundidad de campo (una característica distintiva delcine de Litvak) y las excepcionales interpretaciones de un elenco mixto de actoresestadounidenses, británicos y franceses.” (James Travers)


+ INFO Próximamente

el juego del cine. y el cine como juego

L’empire (2024)

Bruno Dumont

Int: Lyna Khoudri, Anamaria Vartolomei, Camille Cottin. 

España. DCP. VOSE. Color. 110´

En la Costa de Ópalo, en el norte de Francia, en untranquilo y pintoresco pueblo de pescadores, por fin ocurre algo: nace un bebéespecial. Un niño tan único y peculiar que desata una guerra secreta entrefuerzas extraterrestres del bien y del mal.

“De Star Wars a Juego de tronos, con clarasreferencias a sus elementos en clave “muchachada nui”, el simplismo y absurdode estos relatos de confrontación de fuerzas metafísicas se pone de manifiestoen L’Empire al trasladar su solemnidad narrativa al marco costumbrista,sarcástico y conscientemente cutre y desmañado, que conforma el particularísimoy revolucionario universo de Dumont. Fiel a sus formas, las intenciones son claramenteirónicas, y el humor es absolutamente irresistible una vez que aceptamos sus reglas.”(Carlos Reviriego)


+ INFO Próximamente
date_range 30 Agosto 2025

el juego del cine. y el cine como juego

Cinco condiciones (De fem benspænd, Lars von Trier, 2003)

Jorgen Leth

Dinamarca. DCP. VOSE. Color. 88´

En 1967 Jorgen Leth realizó un cortometraje de 13 minutosllamado The Perfect Human, un documental sobre el comportamiento humano.En el año 2000, Lars von Trier retó a Leth a rodar cinco “remakes”; de dichocorto, cada uno de ellos obstaculizado por una condición que el realizadordebía respetar escrupulosamente.

“Leth acepta el reto de rehacer su película experimental enblanco y negro de 12 minutos cinco veces más, y von Trier, el sádicocentelleante, pone en práctica una serie aleatoria de obstáculos de direcciónpara cada remake. Se trata de un amistoso juego del gato y el ratón entre elimperturbable anciano estadista Leth y su vástago bastardo, el caprichoso y engreídovon Trier. Del fundador del movimiento Dogme 95 no se podía esperar menos. VonTrier es un hombre que adora su libro de reglas y se rige, si no por el amor ensí, por una especie de simulacro malicioso que roza la locura.” (Mark Savlov)


+ INFO Próximamente

anatole litvak. a través de la noche

The Deep Blue Sea (2011)

Terence Davies

Int: Rachel Weisz, Tom Hiddleston, Simon Russell Beale. 

Francia. DCP. VOSE. Color. 98´

Un piloto de aviones de la I Guerra Mundial que no cuentacon demasiadas amistades entre sus compañeros entablará una complicada relacióncon un joven e inexperto aviador. 

“La película rezuma un refinado romanticismo. Davies capturaesa época de elegancia y contención con actuaciones contenidas pero intensas yuna cuidadísima selección de vestuario y ambientación. La única escena de amor,filmada en un espiral lento y aéreo, evoca con nostalgia una voluptuosidaddelicada, evitando cualquier carga vulgar. En última instancia, el tiempo mismose convierte en protagonista. La historia —tan minuciosa que todo ocurre en eltranscurso de un único día— se convierte en un espejo del pasado que estallapara abrir paso a un futuro incierto.” (Anthony Oliver Scott)

+ INFO Próximamente