anatole litvak. a través de la noche
Una secretaria coge el coche de su jefe para sus vacacionespor el Mediterráneo. El viaje se complicará cuando un cuerpo aparezca en elmaletero…
“Sin duda, hay un aura de cine negro en toda la película: elinocente atrapado en un mundo cambiante, algo que no sorprende, pues eldirector Anatole Litvak comenzó su carrera con películas oscuras como Sorry,Wrong Number (1948), mientras que su anterior trabajo, Night of theGenerals (1967), también involucraba un asesinato (...) Se trata de unapelícula engañosa que, al estar limitada a un punto de vista, el público solopuede entender del todo al final.” (Brian Hannan)
anatole litvak. a través de la noche
Un matrimonio de la nobleza rusa se ve obligado a huir delpaís tras la Revolución bolchevique de 1917. Una vez instalados en París, alcarecer de recursos económicos, ambos tendrán que empezar a trabajar comosirvientes en una casa.
“La premisa de Tovarich es una muestra de lamezcla de atracción y recelo que el Hollywood clásico mostraba hacia la viejaEuropa, su aristocracia. Multitud de comedia ridiculizaban sus protocolos y susfastos, mientras, a la vez, proyectaban una cierta fascinación por el lujoseñorial. Su dueto protagonista es un matrimonio de nobles genialmenteexcéntricos, y flemáticos incluso cuando hablan de las torturas que sufrieron despuésde la revolución rusa.” (Ignasi Franch)
jess franco. clásicos renovados
Jonathan Harker llega al castillo del conde Drácula y alpoco tiempo se da cuenta que su anfitrión no es un ser de este mundo, sino quees un atroz vampiro.
“Como de costumbre, el mejor Jess Franco aparece cuando tomadecisiones de urgencia para solucionar problemas vinculados al bajo presupuestoy crea cine fantástico con esa despreocupación tan suya: los animalesdisecados, los efectos de sonido imposible, los fallos de raccord o los zoomsinfernales que atraviesan la lógica narrativa... Por supuesto, Christopher Leeno quedó contento con esta adaptación “definitiva” como no lo quedó el productordebido al fracaso en taquilla. Pero el fan de Franco y de la novela puede recrearseen aspectos muy afortunados de la película, como la demencial interpretación deKlaus Kinski como Renfield, aquí en uno de sus papeles más memorables.” (JohnTones)
c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.
Alice es una madre soltera que cría plantas en una empresaque busca desarrollar nuevas especies. Es la responsable del exitoso últimodiseño de su compañía: una bella planta de gran valor terapéutico que, si seencuentra en las condiciones óptimas, garantiza a quien la consuma sentir algoparecido a la felicidad.
“Estamos ante una nueva muestra del juego que llevaron hastalo sublime films como Suspense de Jack Clayton o El protegido de M. NightShyamalan, entre tantos otros. Es a través de este juego de dobles lecturas, derelatos paralelos, de imágenes polisémicas, que Little Joe enriquece suturbador retrato de un mundo vaciado de humanidad, un mundo espeluznantementeparecido al nuestro.” (Manu Yáñez)
anatole litvak. a través de la noche
París, 1840. Una institutriz mantiene una escandalosarelación con un noble. Cuando la mujer de él aparece muerta, ambos seconvierten en los principales sospechosos.
“El tema es el clásico de toda tragedia romántica, puntuadode la manera convencional con la canción del amor y la muerte del amor (…) LaSrta. Davis y el Sr. Boyer ponen toda el “alma” que poseen en la interpretaciónde los papeles principales. Bajo la lenta dirección de Anatole Litvak, sedesenvuelven principalmente en un tono sombrío: la Srta. Davis con sus grandesojos llenos de pesar y su boca pesadamente caída por el dolor; el Sr. Boyer consu rostro como una máscara rígida, fuera de la cual sus ojos oscuros señalantristeza.” (Bosley Crowther)
c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.
Lucy, una joven obligada a ejercer de mula de una nueva ypotente droga, adquiere de repente enormes poderes sobrenaturales cuando labolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo,convirtiéndose en una máquina letal con habilidades extraordinarias.
“Luc Besson consigue con Lucy completar su cubo de Rubikparticular. Cuadraditos que ensambla por colores a una velocidad devértigo, como quien hace un truco de cerca y nos deja rascándonos lacabeza. Scarlett Johansson es Lucy, el personaje, y es Lucy, la película.El francés se regala un autohomenaje (esas superwomen de su cine) mezclando conpericia las secuencias de acción con una interesantísima reflexión sobre el serhumano y el ser tecnológico. Y salta de un color a otro de ese cubo de Rubik –omonolito de Kubrick– de la mano de su heroína, una mujer normal, más bientirando a mediocre, que sufre una mutación acelerada por culpa de una drogacuyas consecuencias son impredecibles.” (Mariló García)
en memoria de gene hackman
William Munny es un pistolero retirado, viudo y padre defamilia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a sus hijos. Suúnica salida es hacer un último trabajo. En compañía de un viejo colega y de unjoven inexperto, Munny tendrá que matar a dos hombres que cortaron la cara auna prostituta.
“Medio siglo después de que John Ford rodara Ladiligencia, Eastwood reinventa el western hasta hacer queadquiera el salvaje peso de la verdad. Eso sí, tras el largo viaje de estegénero (el más antiguo del cine), los héroes vuelven derrotados. El oficio de pistoleroenseña su rostro más brutal, sin mitologías: “Yo antes mataba. Ahora, soy untipo normal”, dice William Muny en su retiro. Posteriormente volverá a lasandadas para desentrañar el auténtico secreto que encierra el oficio de matón: “Cuandomatas a alguien, no sólo le quitas lo que es. También le quitas lo que podríahaber sido.” (Luis Martínez)
el juego del cine. y el cine como juego
en memoria de gene hackman
c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.
Año 2041. En un futuro no muy lejano, los seres humanosviven acompañados de criaturas mecánicas. Álex, un reputado ingenierocibernético, regresa a Santa Irene con un encargo de la Facultad de Robótica:la creación de un niño robot.
“No hay en el cine de ciencia ficción algo así como las tresleyes de la robótica, de Asimov, a las que Eva, una película de robotssobre la naturaleza humana (como todas las buenas historias de robots), sesomete implícitamente. Pero si las hubiera, dirían algo así: 1) No utilices losefectos especiales en vano. 2) No te olvides de las personas, sobre las que al finalversa tu historia. Y 3) La primera ley no debe interferir con lasegunda. Kike Maíllo, el director, ha tenido muy presentes esas tres leyesno escritas. Tanto como para no dejar en ningún momento que la seducción delefecto especial (muchos y muy variados, en su efectiva modestia) secarguen los afectos humanos.” (Salvador Llopart)