Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart

La caza (1966)

La caza (1966)

 Atrás

La caza (1966) 
Carlos Saura 

Int.: Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada, Emilio Gutiérrez Caba. 
España. DCP. B/N. 84’. 

Tres amigos van de caza a un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles (separaciones, problemas con el alcohol…) de modo que lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres. 

“En La caza late en todo momento una violencia soterrada que finalmente estalla. La guerra es aquí una sombra. (…) La caza es una metáfora sobre la guerra, y al mismo tiempo el testimonio de arquetipos de una clase dominante que acaba siendo devorada por sus propias contradicciones. Para el personaje de Paco, el rico de los tres amigos, el que confiesa sentir asco por los tullidos (el empleado de la finca lo es) y el que cree que el débil debe ser vencido por el fuerte, Saura contrató a Alfredo Mayo, que había sido en los años inmediatamente posteriores a la guerra civil el prototipo cinematográfico del héroe nacional. No solo había encarnado a aquel ensueño de Franco, la película Raza, escrita por el mismismo Caudillo, sino que además, había protagonizado films tan emblemáticos del fascismo español cómo ¡A mi legión!, Harka, Escuadrilla, El abanderado, El santuario no se rinde… Alfredo Mayo vivía ya medio olvidado cuando Saura le ofreció este personaje, con el que comenzaría una fructífera segunda etapa de su carrera.” (Diego Galán)

Organizado por: Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)