Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart

O corno (2023)

O corno (2023)

 Atrás

Descripción

O corno (2023)
Jaione Camborda

Int.: Janet Novás, Siobhan Fernandes, Carla Rivas, Daniela Hernán Marchán.
España. DCP. VOSE. Color. 110’.

Illa de Arousa, 1971. María es una mujer que se gana la vida recogiendo marisco. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en el parto con especial dedicación y cuidado. Tras un suceso inesperado, se ve obligada a huir y emprende un peligroso viaje que le hará luchar por su supervivencia. En busca de su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabandistas entre Galicia y Portugal.

“Ese juego de espejos que propone la película al tratar de evitar al máximo cualquier marca que nos sitúe en un momento concreto de la historia está al servicio, no obstante, de una misión de mayor alcance, porque lo que está en juego en O corno es el cuerpo de las mujeres y esas heridas silenciosas que marcan sus existencias. Un parto, para empezar. Una huida en mitad de la noche. La realidad y lo telúrico. La vida y la muerte. No es baladí interpretar la obra a partir de opuestos, porque la cinta misma propone esa dualidad al estar sesgada en dos: si en un principio nos encontramos en el terreno del retrato más o menos luminoso de una comunidad, la segunda parte del filme se transforma en una road movie nocturna que va cerrándose en la desesperación de la protagonista. Es cierto que hay una descompensación entre ambos tramos, pero, por encima de los resortes narrativos, está su fisicidad, sus silencios y su misterio.” (Paula Arantzazu Ruiz)

Presentación y coloquio a cargo de la directora Jaione Camborda y el programador cultural y escritor cinematográfico José Manuel Sande. Duración de la presentación: 15’. Duración del coloquio: 30’. Total sesión: 155’.