Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart

La tía Tula (1964)

La tía Tula (1964)

 Atrás

Descripción

La tía Tula (1964)
Miguel Picazo

Int.: Aurora Bautista, Carlos Estrada, Enriqueta Carballeira, Laly Soldevilla.
España. DCP. B/N. 104’

A la muerte de su hermana Rosa, Tula recibe en su casa la compañía de su cuñado Ramiro. La convivencia entre Tula y su cuñado, al principio, no está exenta de roces y tensiones, sobre todo cuando Emilio, que desea casarse con Tula, pretende que Ramiro haga valer su influencia sobre ella para facilitarle sus planes de boda. Pero Ramiro se siente atraído por su cuñada, atracción que se ve favorecida por la vida en común.

“Toda la pasión que Aurora Bautista supo insuflar a sus desmelenados personajes en los extrovertidos dramas históricos de Juan de Orduña consiguió imponerla esta vez de un modo crítico en su personaje como pasión represiva y, por ello, destructiva y también autodestructiva. Los escasísimos exteriores urbanos y los prolongados silencios crean una eficaz atmósfera opresiva en el filme, enclaustrado la mayor parte del tiempo en el piso de Tula. Por otra parte, el reiterado uso del plano-secuencia integra a los personajes en este medio opresor, pegajosamente enganchados a él y sin posibilidades de escapar. El protagonismo de Tula y su relación conflictiva con Ramiro hace que muchos encuadres estén sujetos a una composición bipolar, con dos centros en conflicto.” (Román Gubern Garriga-Nogués)