Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart

La nueva generación (The Younger Generation,1929)

La nueva generación (The Younger Generation,1929)

 Atrás

Descripción

La nueva generación (The Younger Generation, 1929)
Frank Capra

Int. Jean Hersholt, Lina Basquette, Ricardo Cortez.
EEUU. DCP REST. MRE* y VOSE*. B/N. 75’.

Julius Golfish, un humilde comerciante judío, ha conseguido sacar adelante a su esposa y a sus dos hijos gracias a su pequeño negocio. Cuando el hijo mayor (Ricardo Cortez) se hace adulto, se obsesiona tanto con la idea de ocupar un lugar destacado dentro de la alta sociedad neoyorquina que acabará avergonzándose de su familia.

“El paso del cine mudo al cine sonoro es un hito crucial en la historia del cine, y The Younger Generation de Frank Capra se erige como una obra clave en este proceso de transformación. En ella, Capra no solo aborda la transición tecnológica que definió el final de los años veinte, sino que, mediante su innovador uso del sonido, logra consolidar el cine como un arte total, capaz de combinar imagen y sonido para crear una experiencia más realista y profunda. (…) Fue la primera película que Capra rodó parcialmente hablada con la irrupción de las talkie movies (películas habladas) que iban a desplazar definitivamente a las silent movies (películas sin voz) (…). Si el Lower East Side determina la existencia judía normativa, el lugar legítimo de los judíos ha emigrado a América con ellos. Los elementos de esa legitimidad —la familia, la amistad, la lealtad, la compasión y el apoyo— son universales en la visión de Capra. Así, los judíos se universalizan como estadounidenses, y su lugar legítimo se convierte en Estados Unidos. La autenticidad judía y los propios judíos se afianzan en suelo estadounidense. A su vez, deben preservar sus lazos emocionales con ese lugar para evitar que la búsqueda del progreso ahogue su humanidad básica. (…) Lo que nos ofrece Capra en esta película no es una invitación a la resistencia frente al progreso, sino una orientación moral del mismo: que se avance en lo que se debe alcanzar, sin que se pierda lo característico de la condición humana.” (Gracia Prats-Arolas y José Alfredo Peris-Cancio)