Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)
Int.: Aurora Bautista, José Suárez, Carlos Lemos, Félix Fernández.
España. DCP. B/N. 87’
En los campos manchegos una mujer trabaja la tierra con la ayuda de un joven forastero. Su marido está en prisión por un crimen que cometió en un ataque de celos. Todo va bien hasta que el hombre recobra la libertad y con él vuelven los fantasmas del pasado.
“Pese a tratarse de la adaptación de una obra teatral de José Suárez Carreño, (…) la puesta en escena de las miradas de sus protagonistas de Condenados revela que en realidad el filme solo guarda relación argumental con la obra original, centrada en el concepto calderoniano de la honra. Mur Oti depura todos los componentes sociales, religiosos y psicológicos del texto de Suárez Carreño para poner en escena un relato mítico, una cosmogonía temáticamente vinculada al resto de dramas rurales firmados por el autor, sobre el hombre y la mujer primigenios de naturaleza esencialmente fecunda. Un relato más estrechamente emparentado con el espíritu de la tragedia lorquiana que con el tradicional drama rural que le sirve de base en tanto que Aurelia, protagonista femenina de Condenados, se nos presenta como heredera directa de la Yerma de Lorca (…) Siguiendo una fatídica lógica de circularidad –simbolizada por el giro constante de las aspas del omnipresente molino (…) los tres personajes están condenados a dar vueltas en un bucle sin salida” (Nekane E. Zubiaur Gorozika)