Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart

Noche en la tierra (Night on Earth,1991)

Noche en la tierra (Night on Earth,1991)

 Atrás

Descripción

Noche en la tierra (1991)
Night on Earth, Jim Jarmusch

Int.: Winona Ryder, Giancarlo Esposio, Gena Rowlands, Rosie Pérez.
EEUU. DCP. VOSE. Color. 128’

Película dividida en historias independientes a través de las cuales Jim Jarmusch presenta el panorama nocturno de cinco grandes ciudades (Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki), con un taxi, y lo que en él ocurre desde el anochecer hasta el amanecer de un mismo día, y, obviamente, con diferentes personajes como hilo conductor.

“Jarmusch es un poeta de la noche. Gran parte de Noche en la tierra crea el mismo ambiente solitario, elegíaco y romántico (…). Es como si las mentes de estas personas nocturnas se vieran afectadas por todos los sueños y pesadillas que las rodean. A Jarmusch no le interesa convertir cada segmento en un relato corto con una estructura obvia. No hay giros inesperados al final. Le preocupan más los personajes; la relación que se establece, por ejemplo, entre una joven taxista tatuada, que masca chicle y fuma sin parar (Winona Ryder), y la elegante ejecutiva (Gena Rowlands) que quiere contratarla para una película. (…) Jarmusch prácticamente vacía las calles para sus jinetes nocturnos. Las ciudades están solitarias y parecen frías; incluso en Los Ángeles, «en invierno oscurece temprano». Sus personajes parecen divorciados de la sociedad común de sus ciudades; son solitarios y errantes. Intuimos que tienen más en común entre ellos que con los habitantes diurnos de sus ciudades. Y sus taxis, que circulan a toda velocidad por las calles desiertas, son como mensajeros con una misión que no lleva a ninguna parte.” (Roger Ebert)