Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart

Movida del 76 (1993)

Movida del 76 (1993)

 Atrás

Descripción

Movida del 76 (Dazed and Confused,1993)
Richard Linklater

Int.: Jason London, Joey Lauren Adams, Milla Jovovich.
EEUU. DCP. VOSE*. Color. 102’.

Al igual que hiciera George Lucas en American Graffiti veinte años antes, Linklater retrata el último día de clase de unos estudiantes de un instituto, en 1976. Una fiesta a base de cerveza, marihuana y novatadas en un día único tanto para los chicos que se van para siempre como para los novatos que acaban de llegar.

“La visión satírica de Richard Linklater sobre la vida en el instituto en la década de 1970 no solo es divertida y entretenida. Es prácticamente un documento histórico de la vida durante la era de las chapas con caras sonrientes, cuando la gente llevaba pantalones de campana, escuchaba a Edgar Winter y fumaba marihuana. (…) Movida del 76 no es una llamada a fumar si quieres, ni una advertencia cívica sobre los males de las drogas. Trata sobre la vida en tiempos de guerra, la guerra del instituto, donde el personal está loco, los padres no tienen ni idea y los estudiantes son extraños. Nada tiene sentido. Los tiempos son tan raros que tiene mucho sentido superarlos con la droga —o el autoengaño— que elijas. Si los porros y los packs de seis cervezas no te atraen, puedes refugiarte en la excentricidad o la alienación. Si te horroriza la generación más joven, siempre puedes perderte en una neblina púrpura de conmoción, desconcierto y santurronería. (…) Linklater, cuya película Slacker (1990) cosechó un éxito similar en cuanto a reflejo cultural (la angustia de los jóvenes estadounidenses sin nada por lo que luchar, ni en el ámbito político ni en el de la supervivencia), resume las absurdidades, frustraciones y alegrías de una generación aún más joven. Hay un espíritu perspicaz, comprensivo e ingenioso en el ejercicio que te hace reír mientras te estremece, tanto si has fumado como si no.” (Desson Howe)