Amanece, que no es poco (1989)José Luis Cuerda
Int.: Antonio Resines, José Sazatornil, Cassen.
España. DCP. Color. 106’.
Teodoro y su padre Jimmy llegan en sidecar a un pueblo de montaña habitado por la colección más extravagante de vecinos que nadie pueda imaginar. Ya desde su llegada a la localidad, este profesor de la Universidad de Oklahoma en vacaciones por un año sabático y su progenitor, que recientemente ha matado a su esposa, se dan cuenta de que no están en un lugar muy normal…
“Juan A. Carratalá Ríos en su libro dice: «Durante el film aparecen los referentes habituales, el alcalde, el cura, el guardia civil, el maestro…» pero su forma de hablar y aceptar o enfrentarse a los hechos es lo realmente original de la película. Todos ellos dan muestras de una cultura fuera de lo que es «normal» y aceptan como normales hechos que son totalmente anormales. (…) Nacho Jarne Esparcia, profesor de Tecnología Educativa de la Universidad de Barcelona, en su artículo comentaba que la película no fue comprendida en el momento de su estreno y solo tuvo una recaudación de unos escasos 80 millones de pesetas que se le unieron con grandes críticas. Con los años, la obra fue ganando más importancia y muchos se dieron cuenta que se trata de un film especial y con una gran ocurrencia que refleja de forma magistral la mezcla entre el surrealismo y el esperpento, nuestras más profundas contradicciones. Existen muy pocos largometrajes tan raros, divertidos y que muestren tan bien lo más absurdo de la naturaleza española como éste. José Luis Cuerda consiguió algo único y, tal vez por ello, su aportación no fue apreciada en su justa medida, debido a que el público no lo supo entender ni valorar.” (Manuel Ramírez Torrescusa)