Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

Consultar saldo bono chrome_reader_mode carrito shopping_cart
vista
date_range 02 Agosto 2025

anatole litvak. a través de la noche

Tovarich (1937)

ANATOLE LITVAK

Int: Claudette Colbert, Charles Boyer, Basil Rathbone. 

EE.UU. 35 MM. VOSE*. B/N. 98´

Un matrimonio de la nobleza rusa se ve obligado a huir delpaís tras la Revolución bolchevique de 1917. Una vez instalados en París, alcarecer de recursos económicos, ambos tendrán que empezar a trabajar comosirvientes en una casa.

“La premisa de Tovarich es una muestra de lamezcla de atracción y recelo que el Hollywood clásico mostraba hacia la viejaEuropa, su aristocracia. Multitud de comedia ridiculizaban sus protocolos y susfastos, mientras, a la vez, proyectaban una cierta fascinación por el lujoseñorial. Su dueto protagonista es un matrimonio de nobles genialmenteexcéntricos, y flemáticos incluso cuando hablan de las torturas que sufrieron despuésde la revolución rusa.” (Ignasi Franch)


c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.

Lo and Behold, Reveries of the Connected World, (2016)

WERNER HERZOG

EE.UU. DCP. VOSE. Color. 98´

Werner Herzog examina el pasado, presente y futuro enconstante evolución de Internet, dando cuenta de la forma en que el mundodigital ha transformado la manera en que funciona prácticamente todo en elmundo real, desde los negocios a la educación, los viajes espaciales, laasistencia médica o la manera en que gestionamos nuestras relacionespersonales.

Lo and behold: Asómbrate y contempla. No es elcometido de Herzog reseñar ahí el casi medio siglo de evolución de la mayorrevolución tecnológica de los tiempos modernos; tampoco plantarse en lo alto deun monte Sinaí en Silicon Valley como un profeta de la tecnofobia con undecálogo de advertencias apocalípticas. Lo suyo es la conciencia fascinada,temerosa y perpleja (un poco la del propio espectador) de quien ha visto de quémanera, en un tiempo relativamente corto, una innovación tecnológica ha creadouna sociedad globalmente hiperconectada que amenaza con transformar la esenciade la identidad humana.” (Carlos Bonfil)


el juego del cine. y el cine como juego

Nueve reinas (2000)

FABIÁN BIELINSKY

Int: Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice.

Argentina. DCP REST. Color. 114´

Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta, uno joven yun veterano en el arte del timo, que casualmente se ven envueltos en un asuntoque les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para hacer una estafaque no puede fallar.

Nueve reinas proponía el placer que provoca unahistoria armada con notable precisión sobre dos estafadores (interpretados porDarín y Gastón Pauls), de esos profesionales del engaño que aparentan sery hacer ciertas cosas para obtener algo de forma ladina, con una trampa deelaboración no pocas veces sofisticada que la víctima no debe detectar (…) Estano es solamente la mejor película de estafadores que haya dado el cineargentino, y una de las mejores de toda su historia, sino que también aspira aser tomado como un film con innegables elementos del relato fantástico.”(Javier Porta Fouz)


+ INFO Agotado
date_range 03 Agosto 2025

el juego del cine. y el cine como juego

Funny Games (1997)

MICHAEL HANEKE

Int: Susanne Lothar, Ulrich Mühe, Arno Frisch. 

Austria. 35 MM. VOSE. Color. 108´

Anna, Georg y su hijo Georgie van a pasar las vacaciones asu bonita casa a orillas de un lago. De repente, Peter, un joven muy educadoque se aloja en casa de los vecinos, se presenta para pedir que le prestenalgunos huevos. Sorprendida, Anna se pregunta cómo ha podido entrar en la casa.

“Haneke, decidido a explorar la naturaleza de la violenciamediática, no se anda con rodeos (…) Aunque gran parte de la violencia secomete fuera de la pantalla, Funny Games es un disparador para las discusionesposteriores a la proyección, repleto de imágenes y acciones espantosas, yensayado por un reparto impecable y un argumento que fluye a la perfección deun incidente de pesadilla al siguiente. Es una visión incómoda,angustiosa yprovocadora de la cultura global de la violencia mediática, que no sólo atrae alos desventurados espectadores, sino que les obliga a aceptarla, les guste ono.” (Marc Savlov)


el juego del cine. y el cine como juego

Funny Games (2008)

MICHAEL HANEKE

Int: Naomi Watts, Tim Roth, Michael Pitt.

EE.UU. DCP. VOSE. Color. 112´

Anna, su marido George y su hijo de diez años se van a descansar a su residencia de
vacaciones situada al lado de un lago. Nada más llegar, aparecen dos aparentemente muy educados que dicen ser amigos de los vecinos y que les piden unos huevos. Remake norteamericano de la película homónima de 1997.
“Michael Haneke afirma que accedió a dirigir un remake de Funny Games, su obra más
emblemática, para lanzar desde dentro, desde la propia maquinaria hollywoodiense, su
rotunda y caustica mirada sobre la explotación y exposición de la violencia en el cine y la televisión estadounidense. Podemos creerle o no, pero en cualquier caso parece
coherente y justificado que el director austríaco de origen alemán se haya limitado a
intercambiar los cromos del reparto y calcar los planos, el guion y la estructura del film
original para materializar su debut en Estados Unidos.
¿Para qué reinterpretar o reformular la obra, se habrá preguntado el autor, si su mensaje
mantiene toda la vigencia y contundencia diez años después y su foco de crítica sigue
siendo exactamente el mismo que entonces?” (David Broc)
date_range 05 Agosto 2025

c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.

Despidiendo a Yang (After Yang, 2021)

Kogonada

Int: Colin Farrell, Jodie Turner-Smith, Haley Lu Richardson. 

EE.UU. DCP. VOSE. Color. 90´

Un hombre y su hija intentan salvar por todos los mediosposibles la vida de Yang, un robot-asistente al que consideran un miembro másde su familia.

“Kogonada es un videoartista de origen coreano nacido enEstados Unidos y conocido tanto por sus videoensayos como sobre todo por unlargometraje llamado Columbus. Su segunda película podría considerarse unestudio de ciencia ficción de carácter intimista sobre la incorruptible vida delos objetos y la humanidad que poseen las cosas. After Yang planteaqué sucede en un futuro muy lejano en una familia en la que el robot se ha estropeadoy los científicos no saben cómo solucionar el problema.” (Ángel Quintana)


+ INFO Próximamente

jess franco. clásicos renovados

El diablo que vino de Akasawa (Der Teufel kam aus Akasava,1971)

Jess Franco,

Int: Fred Williams, Soledad Miranda, Horst Tappert. Alemania del Oeste (RFA). 

DCP REST. VE. Color. 99’

En la ciudad africana de Akasawa se ha descubierto unaextraña sustancia que provoca la ceguera. Varias personas, representandodiferentes intereses internacionales, combaten por hacerse con ella.

“Como sencilla y leal representación de la manera en la quehálito novelesco del krimi se encorsetó dentro del espíritu desprejuiciado dela industria europea de géneros y subgéneros, El diablo que vino deAkasawa se redime dentro del cine de culto como una pieza capaz dedramatizar en lo cinematográfico las características ágiles del pulp, poniendoen evidencia la facilidad de su creador por la elaboración artística erradicadaen el libertinaje y la anarquía conceptual, con el plus de contar con todo unfenómeno cinematográfico de imborrable recuerdo como Soledad Miranda, laprimera de sus musas” (Dani Rodríguez)


+ INFO Próximamente
date_range 06 Agosto 2025

c:cinedoré/ia/ficciones/documentales.exe. un siglo de ia en el cine.

Eva (2011)

Kike Maíllo

Int: Daniel Brühl, Claudia Vega, Marta Etura. 

España. 35 MM. VE Color. 94’

Año 2041. En un futuro no muy lejano, los seres humanosviven acompañados de criaturas mecánicas. Álex, un reputado ingenierocibernético, regresa a Santa Irene con un encargo de la Facultad de Robótica:la creación de un niño robot.

“No hay en el cine de ciencia ficción algo así como las tresleyes de la robótica, de Asimov, a las que Eva, una película de robotssobre la naturaleza humana (como todas las buenas historias de robots), sesomete implícitamente. Pero si las hubiera, dirían algo así: 1) No utilices losefectos especiales en vano. 2) No te olvides de las personas, sobre las que al finalversa tu historia. Y 3) La primera ley no debe interferir con lasegunda. Kike Maíllo, el director, ha tenido muy presentes esas tres leyesno escritas. Tanto como para no dejar en ningún momento que la seducción delefecto especial (muchos y muy variados, en su efectiva modestia) secarguen los afectos humanos.” (Salvador Llopart)


+ INFO Próximamente

el juego del cine. y el cine como juego

The Game (1997)

David Fincher

Int: Michael Douglas, Sean Penn, Deborah Kara Unger.

EE.UU. 35MM. VOSE. Color. 123´

El multimillonario Nicholas Van Orton tiene todo lo que unhombre puede desear. Pero Conrad, su díscolo hermano, aún es capaz de encontrarun regalo de cumpleaños que pueda sorprenderle: su ingreso en un club de ociocapaz de diseñar a su medida aventuras y pasatiempos exclusivos.

The Game es un thriller que disecciona la paranoia modernay la fragilidad del yo cuando se enfrenta a un mundo lleno de engaños ymanipulaciones. Fincher crea una atmósfera opresiva donde la realidad y laficción se entrelazan de manera peligrosa, obligando al protagonista y alespectador a cuestionar la naturaleza misma de la verdad y la identidad. Lapelícula es un estudio sobre la ansiedad contemporánea y el miedo a perder el control.”(James Berardinelli)


+ INFO Próximamente

imágenes para un país en libertad. cine, ciudadanía y democracia

Krámpack (2000)

Cesc Gay

Int: Fernando Ramallo, Jordi Vilches, Marieta Orozco. 

España. 35 MM. Color. 92´

Verano de 1999. Dani pasa las vacaciones de verano en unacasa de la costa. Cuando sus padres se van de viaje, se queda en compañía de suamigo Nico. Pese a la vigilancia de la asistenta y de su profesora de inglés,los amigos aprovechan la situación para meterse de lleno en la vida del pueblo.Así conocen a dos chicas con las que dan los primeros pasos hacia la vidaadulta.

“Además del desprejuicio y la soltura con la que presenta lainiciación adolescente a una vida homosexual, lo que más sorprende en elcómplice film de Cesc Gay es cómo los problemas y las crisis de sus personajesson desplegados de la manera más natural del mundo (…) Con brillantesactuaciones y un guion sutil, divertido y nunca grotesco, Krámpack es un filmsituado a medio camino entre el cine más despojado y juvenil de Rohmer y lasmás felices películas de iniciación norteamericanas.” (Martín Pérez)


+ INFO Próximamente